Alergias vs intolerancias
Una proporción de la población (1-3 % de los adultos y 4-6 % de los niños) sufre consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos o ingredientes alimentarios.
Las alergias alimentarias se producen por una reacción adversa del sistema inmune a un determinado alimento cuando la persona sensible a dicho alimento entra en contacto con él o con otro alimento que lo contenga, generalmente al consumirlo aunque, en los consumidores más sensibles, también al tocarlo u olerlo.
Hay dos tipos de alergias alimentarias:
Las mediadas por anticuerpos IgE, se presentan de forma rápida tras la exposición oral al alimento (<2h) con una variedad de síntomas, desde leves (urticaria, digestivos) hasta muy graves.
Las No mediadas por anticuerpos IgE se manifiestan sobre todo con síntomas digestivos que aparecen 2-48 h después de ingerir el alimento.
Los síntomas de la alergia inmediata suelen ser:
-Piel: urticaria, enrojecimiento de la piel, hinchazón de labios y párpados, dermatitis.
-Digestivos: vómitos, dolor cólico, diarrea, picor de boca y garganta.
-Aparato respiratorio: rinitis, asma.
También pueden aparecer síntomas más graves como reacción anafiláctica, que afecta a varios órganos y sistemas. La manifestación mas peligrosa es el shock anafiláctico que puede resultar mortal.
El único tratamiento es la eliminación completa de la alimentación del agente causante.
Los alimentos que con más frecuencia producen alergia son los siguientes y los clasificamos en 5 tipos: leche, huevos; pescado y marisco; frutos secos, legumbres y cereales; y algunas verduras y frutas.
Las intoleracias alimentarias suelen ser mas díficiles de caracterizar, ya que pueden estar causadas por componentes alimentarios no proteicos. Esta afecta al metabolismo, pero no al sistema inmunológico del cuerpo. Un buen ejemplo es la intolerancia a la lactosa, que se da en ciertas personas por la carencia de una enzima digestiva llamada lactasa, que descompone el azúcar de la leche. Esta llega al intestino grueso sin haber sido desdoblada previamente, provocando los síntomas típicos como gases, malestar, dolor abdominal y diarrea. Se pueden consumir pequeñas cantidades del alimento o componente alimenticio, sin que se den síntomas.
Las intoleracias alimentarias más comunes son las relacionadas con el gluten, la lactosa y la histamina.